Si eres un amante del buen comer, a menudo oirás decir a amigos y familiares frases como las siguientes:
¿Sabes que las salsas no son sanas? Te vas a poner gordo si comes mucha salsa. Te va a salir una úlcera si te sigues echando tanto tabasco. Mejor no lo eches salsa a ese filete, deberías mirar por tu cuerpo, etc..
En primer lugar, queremos recalcar que la salud es un concepto multidimensional y transversal que trasciende el enfoque reduccionista de las ciencias de la nutrición.
La felicidad y el bienestar humano comprenden múltiples facetas más allá del combustible con el que alimentemos nuestro cuerpo.
Desde SalsasChaman somos, no obstante, conscientes de su importancia y por tanto no lo dejaremos de lado para este análisis, sin embargo recomendamos en dosis moderadas disfrutar de la vida a través de nuevos sabores, los cuales estimulan nuestro cerebro y nos dan una excusa perfecta para socializar con seres queridos.
La salsas son también una inmejorable manera de enriquecer platos y consumir alimentos de grupos alimentarios que normalmente no comemos y es que muchas salsas nos aportan vitaminas y minerales muy recomendables para la salud.
Hoy te traemos 6 salsas saludables para que te cuides doblemente. De cualquier modo recuerda que la virtud, se encuentra en la moderación.
Kikkoman Salsa de Soja Menos Sal - 1000 ml
La soja es una legumbre originaria del continente asiático y con gran popularidad en países como China y Japón. Actualmente, son sin embargo los países americanos quienes lideran la producción de esta legumbre (EE.UU, Argentina y Brasil).
Es muy valorada por su sabor y su elevado contenido proteico, lo cual nos ayuda a darnos energía, especialmente para aquellos quienes no consumen proteínas de origen animal.
La salsa de soja es ideal para servir con sashimi y gyozas a la plancha rellenas tanto de carne como de verdura.
Kikkoman elabora un rica salsa naturalmente fermentada con un 43 % menos de sal, y es que un exceso de sodio puede conllevar problemas de salud y las salsas de soja normalmente abusan de ella. Probablemente esta es la primera salsa que se te haya venido a la cabeza ¿Verdad? ????
Guacamole
El guacamole es una salsa de color verde y textura pastosa, la receta original proviene de la civilización mesoamericana si bien ha sido renovada y actualizada en tiempos modernos, tanto en México como en EE.UU. Son ambos países norteamericanos quienes apuestan con mayor fuerza por esta salsa.
La salsa de soja es ideal para servir con sashimi y gyozas a la plancha rellenas tanto de carne como de verdura.
Recomendamos el guacamole de la marca Baby fresh ya que es sencillamente excelente y fresquito con un 97 % de aguacate y el famoso Dip Guacamole 320gr de la marca La Costeña ¡Agüita! ????
¿Cuáles son los ingredientes que componen esta fabulosa salsa?
Aguacates, zumo de lima, cebolla, ajo, tomate, chiles y cilantro. El aguacate es el ingrediente básico de la salsa de guacamole; es una de las frutas más calóricas que existen y es debido a su alto contenido en grasas vegetales monoinsaturadas, por lo que no es conveniente abusar de esta salsa si se sigue una dieta hipercalórica.
Este tipo de grasas ayuda a reducir el colesterol y es un sustituto ideal para las grasas trans y las grasas saturadas que son evidentemente más perjudiciales para el sistema circulatorio.
Los aguacates son también fuente importante de vitamina E. La lima o limón le añade el sabor y frescor característicos de los cítricos con un buen aporte de vitamina C.
Finalmente el ajo y la cebolla son considerados no en vano como el rey y la reina de la cocina. El guacamole es una salsa definitivamente refrescante y combina genial con quesadillas, hamburguesas y con nachos.
Salsa Pesto
La salsa de pesto es una salsa de origen italiano, natural de la región de Liguria al noroeste de la península itálica.
La receta más emblemática, la sublime Pesto alla Genovese, es de fácil preparación y se compone de albahaca de Liguria, piñones, queso pecorino, ajo, sal marina y aceite de oliva local.
Existen otras variantes de pesto que se elaboran en Sicilia y que utilizan tomate en lugar de la albahaca. Estudios a principio de este siglo han cuestionado el consumo del aceite aromático esencial de la albahaca, el estragol, debido a su toxicidad y capacidad aductora sobre el ADN y su potencial carcinogénesis, al menos en ratones.
La agencia médica europea sin embargo concluye en 2005 que no hay suficientes pruebas para desaconsejar su consumo y es que muchos aceites aromáticos pueden ser letales en dosis desproporcionadas.
Por lo que hemos investigado, el consumo de la albahaca y del pesto es completamente seguro aunque se desaconseja su uso en mujeres embarazadas . Conviene recordar en este caso la máxima del alquimista suizo Paracelso, «dosis sola facit venenum» o “la dosis hace el veneno”.
El aceite de oliva por otro lado contiene grasas monoinsaturadas, vitamina E y polifenoles los cuales previenen el envejecimiento celular. El aceite de oliva es una de las piezas clave de la sana dieta mediterránea y su cultivo se remonta al mundo antiguo en el área denominada como el Creciente Fértil.
En cuanto a nuestras recomendaciones, el pesto nos gusta sobretodo con la pasta, pero lo aconsejamos con pechugas pollo y para la ensalada.
Puedes consultar nuestra marca favorita, el Pesto Sulpizio Tartufi con trufas negras, original de Italia.
Salsa de Sésamo Goma Dare
El sésamo es una planta cuya semillas son consumidas y empleadas en muchísimas gastronomías.
Su origen proviene de África y de la India aunque debido a su extrema capacidad de sufrimiento, el cultivo de esta planta se ha extendido a muchas otras regiones con condiciones extremas para la agricultura.
La producción del sésamo la lideran a fecha de 2016 Tanzania y Birmania. Seguro que te resulta familiar la imagen de los típicos panes de hamburguesa con las pepitas de sésamo o bien decorando otro tipo de panes multisemillas.
La pasta y salsa de sésamo Goma Dare está hecha por semillas de sésamo tostadas, tanto con, como sin cáscara.
El sésamo es fuente considerable de vitamina B y varios minerales: Hierro, magnesio, calcio, fósforo y zinc es por tanto aconsejable para equilibrar la dieta.
La goma-dare sirve como un excelente acompañante (y acompañado) de las ollas calientes japonesas Shabu- Shabu, del Tofu, además del delicioso sukiyaki nipón. La rica textura de esta salsa y su sabor no te dejarán indiferente.
La goma-dare de la marca Mizkan y la Naturseed Tahini Pasta de Sésamo Ecológico Sin Sal que nos parece que está seriamente deliciosa ????
Salsa Gochujang
La elección de esta salsa y a modo de provocación hemos elegido una salsa picante.
La capsaicina presente los chiles es la sustancia que confiere la pungencia a los alimentos. La capsaicina es un inhibidor del neuropéptido sustancia P, principal neurotransmisor de los estímulos dolorosos, por tanto disminuyendo la actividad de las neuronas sensitivas y bloqueando la transmisión de dolor.
Además, el picante puede facilitar la digestión, estimular la sudoración y ayuda a combatir el frío. Podemos definir la salsa Gochujang (고추장) como una especie de barbacoa coreana con sabor umami, la cual acompaña desde hace siglos a los principales manjares de este país.
Es una la versión similar a la salsa china Doubangjian en cuanto a la composición, elaboración y sabor, no obstante tiene un toque coreano singular.
Esta salsa se compone de polvo de chiles picantes, arroz glutinoso y de una pasta elaborada previamente con soja. Todo se fermenta durante años al sol en vasijas Jangdokdae.
Nuestra marca favorita es la de los restaurantes Olbaan Kitchen, pertenecientes al gigante coreano Shinsegae food, esta salsa es recomendable para acompañar la ternera y el bulgogi.
Salsa Alfredo
De origen romano, esta salsa sirve para acompañar cualquier plato de pasta (tradicionalmente fetuccini) y es un sustituto de mega-lujo si queremos alternar el pesto o la salsa de tomate con nuestros macarrones.
Debemos su creación al cocinero Alfredo di Lelio el cual instauró una variante más cremosa de los fettuccine al burro y rápidamente se popularizó en los Estados Unidos, principal valedor de esta salsa a nivel planetario.
Es en EE.UU, donde se han desarrollado más platos para combinar con esta salsa como el “Chicken Alfredo” y es que la cocina estadounidense ha apadrinado de buen gusto recetas italianas como la salsa Alfredo o la Pizza.
La receta tradicional se compone principalmente de mantequilla y queso parmesano si bien los botes industriales suelen llevar además nata o almidón.
¡Una bomba nada menos!
Esta salsa es de aquellas de las que son sanas en tanto en cuanto a que son super-deliciosas, con un aporte importante de felicidad. ¡Así que a disfrutar!.
Recomendamos la cremosa salsa Alfredo de la marca Barilla, y es que Barilla, la prestigiosa marca italiana, no utiliza ingredientes genéticamente modificados.
Además, otra de nuestra prefes???? Walden Farms Salsa Alfredo
1 comentario