Chimichurri: una salsa con sabor argentino

Al sur de América Latina fue creada una de las salsas más conocidas en todo el mundo, y que es toda una tradición en la gastronomía argentina: el chimichurri. Esta salsa tiene una consistencia más líquida de lo normal, pero esto no le quita sabor… ¡Al contrario! Es una salsa tan deliciosa que probablemente te hagas adicto a ella ????.

Su base consta de vinagre, perejil, ajo y ají, por lo que su sabor es tan fuerte como su aroma. Tiene un toque picante que le aporta ese sello distintivo, y que la hace ideal para acompañar carnes asadas o a la barbacoa, para marinar pollo y pescado, ¡e incluso para aderezar ensaladas!

Pero el chimichurri no solo es curioso por su sabor, sino por el origen de su nombre. No se sabe exactamente de donde viene esta palabra, pero hay varias teorías que intentas explicar su origen. Una de ellas cuenta que la palabra chimichurri que tiene sus raíces en el Río de La Plata, alrededor del siglo XIX, donde había británicos prisioneros de las colonias españolas que, años después de ser liberados, pedían esta salsa diciendo “give me curry”. Así que podría referirse a cómo sonaba esta frase para alguien que hablara español.

Otra versión cuenta que el inmigrante James McCurry, de origen irlandés, ideó una receta muy parecida a la salsa Worcestershire mientras vivió en Argentina, ya que era imposible encontrarla en la región. Su salsa estaba creada con ingredientes muy parecidos a los del chimichurri, y por eso se castellanizó su nombre: “Yimi Churri”.

Otras teorías apuntan a que la palabra probablemente derive de antiguos términos indígenas y españoles: por ejemplo, que su origen esté en el País Vasco. En este caso, provendría de “Tximitxurri”, que en euskera significaría “revoltijo” o “mezcla”. Incluso, en esa localidad existe una salsa similar, pero con variación de ingredientes.

Para el Chamán de las Salsas, lo mejor del chimichurri es que es muy fácil de preparar. En unos minutos tienes lista esa riquísima salsa para que tus platos estén bien acompañados y queden bien jugosos. Así que vamos al lío… ¡A preparar el chimichurri!

Ingredientes

Ingredientes Salsa Chimichurri

  • ½ taza de hojas de perejil finamente cortadas
  • 2 cucharadas de orégano fresco finamente cortado
  • 2-4 dientes de ajo machacados
  • ½ taza de cebolleta verde finamente cortada
  • 1 ají o pimiento picante rojo pequeño desvenado, sin semillas y finamente cortado. Si no encuentras, puedes sustituirlo por 1-2 cucharaditas de hojuelas de chile o pimiento picante seco.
  • 2 cucharadas de vinagre de vino tinto
  • 1 cucharada de jugo de limón fresco
  • ½ taza de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto


Método de preparación

Junta todos los ingredientes secos y mézclalos bien. Después añade el vinagre, el jugo de limón, el aceite de oliva y remueve bien para que todo quede integrado.

¡OJITO! La cantidad de pimiento y de ajo depende del gusto, así que es recomendable que estos ingredientes añadas poco y a poco, mientras pruebas y ajustas el sabor. Así no te llevarás un disgusto si queda demasiado picante.

Una vez preparado el chimichurri, ¡está listo para comer! Si tienes pronto una barbacoa, sorprende a tus invitados con esta deliciosa salsa. Y si te sobra, puedes mantenerla refrigerada y mantendrá su sabor durante las próximas 24-48 horas.

¡A degustar el rico sabor del chimichurri argentino!  ¡Buen provecho! ????

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*